/ viernes 24 de mayo de 2024

Lo que se necesita para crear una Empresa en México

1. Solicitar la denominación social a la S.E.

En México, existe un ente público encargado de aprobar o rechazar las denominaciones (nombre) que los empresarios proponen a la hora constituir una empresa, este ente público es la Secretaría de Economía (S.E.). Para solicitarlo, deberás acudir a un fedatario público. El fedatario solicitará la denominación con la que deseas que se registre tu empresa en México. Si posees e-firma o firma electrónica, puedes solicitar la denominación personalmente en el portal de la S.E., una vez ahí, también deberás seleccionar con que notario la firmarás.

2. Elaborar el acta constitutiva de tu empresa

Uno de los documentos obligatorios y necesarios para crear una empresa de forma legal es el acta constitutiva de tu empresa. A su tiempo, esta debe estar redactada y, según algunos parámetros comunes, debe contener ciertos datos fundamentales que requiere el país. Una vez elaborado el acta, la deben firmar todas los que serán integrantes de la sociedad.

Para elaborar estos documentos, será necesario el asesoramiento legal de abogados en México. Para ello, recomendamos que hagas el acta constitutiva a medida con tu negocio teniendo en cuenta, también las necesidades de los socios que la integrarán.

3. Obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT

El tercer paso que deberás hacer para crear una empresa en México es obtener tu Registro Federal de Contribuyentes. En general, para obtener el RFC de tu sociedad mercantil, civil o especial, deberás presentarte a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la localidad donde se constituyó la empresa.

4. Inscribir el Acta Constitutiva en el RPPC

Cuando ya tengas firmada y entregada ante un fedatario público el acta constitutiva de tu empresa, el próximo paso necesario para crear una empresa en México, es inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC). Este paso toma tiempo y dinero ya que también deberás realizar el pago de derechos de inscripción. Estos costes de los derechos de inscripción varían en función del estado donde se desea inscribir y crear la empresa en México.

5. Registrarse en el IMSS

Aunque se trate de una empresa en la cual sólo exista como únicos trabajadores los socios, deberás acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para solicitar su inscripción y poder hacer las aportaciones personales de los futuros empleados de la empresa, o la de los socios actuales.


6. Inscribirse en el RNIE

La ley mexicana establece que las empresas con participación extranjera deberán inscribirse en el padrón del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Además, para las empresas que posean capitales muy altos, se les obliga a dar informes anuales financieros al RNIE.

7. Inscribirte ante los demás organismos requeridos

En función del giro que tenga la empresa, puede ser que se te requiera inscribirte en distintos organismos. Como ejemplos de los organismos más comunes tenemos el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, etc.

Consejos para crear una empresa en México

Resumiendo, crear una empresa en México requiere una serie de trámites que no puedes llevar a cabo de manera individual. Más allá de que es posible realizar la solicitud de la denominación social por tu cuenta, de allí en adelante será primordial que te apoyes de un equipo legal especializado. Además, para otros pasos necesarios en la creación de una empresa o startup en México, como el registro ante el SAT o el registro ante el IMSS, se solicitará que acuda el o los representantes legales de la empresa.

Dudas y Comentarios

cpedgarcordova@gmail.com

Maestro en Impuestos y Derecho Fiscal. Contador Público

cpedgarcordova@gmail.com


1. Solicitar la denominación social a la S.E.

En México, existe un ente público encargado de aprobar o rechazar las denominaciones (nombre) que los empresarios proponen a la hora constituir una empresa, este ente público es la Secretaría de Economía (S.E.). Para solicitarlo, deberás acudir a un fedatario público. El fedatario solicitará la denominación con la que deseas que se registre tu empresa en México. Si posees e-firma o firma electrónica, puedes solicitar la denominación personalmente en el portal de la S.E., una vez ahí, también deberás seleccionar con que notario la firmarás.

2. Elaborar el acta constitutiva de tu empresa

Uno de los documentos obligatorios y necesarios para crear una empresa de forma legal es el acta constitutiva de tu empresa. A su tiempo, esta debe estar redactada y, según algunos parámetros comunes, debe contener ciertos datos fundamentales que requiere el país. Una vez elaborado el acta, la deben firmar todas los que serán integrantes de la sociedad.

Para elaborar estos documentos, será necesario el asesoramiento legal de abogados en México. Para ello, recomendamos que hagas el acta constitutiva a medida con tu negocio teniendo en cuenta, también las necesidades de los socios que la integrarán.

3. Obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT

El tercer paso que deberás hacer para crear una empresa en México es obtener tu Registro Federal de Contribuyentes. En general, para obtener el RFC de tu sociedad mercantil, civil o especial, deberás presentarte a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la localidad donde se constituyó la empresa.

4. Inscribir el Acta Constitutiva en el RPPC

Cuando ya tengas firmada y entregada ante un fedatario público el acta constitutiva de tu empresa, el próximo paso necesario para crear una empresa en México, es inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPC). Este paso toma tiempo y dinero ya que también deberás realizar el pago de derechos de inscripción. Estos costes de los derechos de inscripción varían en función del estado donde se desea inscribir y crear la empresa en México.

5. Registrarse en el IMSS

Aunque se trate de una empresa en la cual sólo exista como únicos trabajadores los socios, deberás acudir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para solicitar su inscripción y poder hacer las aportaciones personales de los futuros empleados de la empresa, o la de los socios actuales.


6. Inscribirse en el RNIE

La ley mexicana establece que las empresas con participación extranjera deberán inscribirse en el padrón del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Además, para las empresas que posean capitales muy altos, se les obliga a dar informes anuales financieros al RNIE.

7. Inscribirte ante los demás organismos requeridos

En función del giro que tenga la empresa, puede ser que se te requiera inscribirte en distintos organismos. Como ejemplos de los organismos más comunes tenemos el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, etc.

Consejos para crear una empresa en México

Resumiendo, crear una empresa en México requiere una serie de trámites que no puedes llevar a cabo de manera individual. Más allá de que es posible realizar la solicitud de la denominación social por tu cuenta, de allí en adelante será primordial que te apoyes de un equipo legal especializado. Además, para otros pasos necesarios en la creación de una empresa o startup en México, como el registro ante el SAT o el registro ante el IMSS, se solicitará que acuda el o los representantes legales de la empresa.

Dudas y Comentarios

cpedgarcordova@gmail.com

Maestro en Impuestos y Derecho Fiscal. Contador Público

cpedgarcordova@gmail.com