/ domingo 26 de mayo de 2024

¿Cuándo no necesitas el NIP? Condusef explica las excepciones en las compras

La Condusef dio a conocer cuáles son los tipos de compras con tarjetas de crédito y débito en las cuales no solicitan el NIP y las razones de que esto suceda

Montos menores a 300 pesos, compras con tecnología NFC, compras en línea y cargos domiciliarios son aquellos que se autorizan sin el uso del Número de Identificación Personal (NIP), precisó la Condusef.

Se detalló que las razones más frecuentes por las que no se pide esta clave al momento de hacer la compra, son cuando el gasto no supera los 300 pesos, aunque no existe un consenso de manera oficial para establecer un monto mínimo en el cual se pueda omitir la autorización de la compra sin necesidad de digitar tu NIP, lo cierto es que hay tiendas o establecimientos en los que puedes hacer compras desde 1 o comúnmente hasta 300 pesos (puede variar la cantidad máxima), en donde el pago pase de manera automática. Esto se debe principalmente a que, debido al bajo monto, no existe un riesgo grande para la entidad financiera ni para el comprador.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, el segundo caso más popular en donde no habrá necesidad de digitar tu NIP para autorizar las compras de un establecimiento es cuando hagas uso de la tecnología NFC o (Near Field Communication), ya que solamente basta con acercar tu tarjeta de crédito o débito a la terminal bancaria y automáticamente pasará la compra.

Tampoco las compras en línea, esto se debe a que al hacer uso de tarjetas digitales, se omite el uso de la versión física del plástico. Sin embargo, por el contrario, sí deberás digitar usualmente el CVV o código de seguridad de la tarjeta, a diferencia del NIP, estos son los tres dígitos que se te solicitan para compras telefónicas o por internet.

Al igual que los cargos domiciliados: un cuarto caso es cuando hayas cargado a tu tarjeta de crédito o débito algún cargo recurrente o domiciliado, por ejemplo, la suscripción a Netflix u otro tipo de streaming. Aunque como en el ejemplo anterior, sí será necesario que hagas uso de tu CVV.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El avance tecnológico y financiero cada vez es más evidente en muchas acciones de la vida diaria y un ejemplo de ello son las compras que puedes realizar en diversos establecimientos con tarjeta de crédito o débito y que son autorizadas sin necesidad de digitar el NIP.

Por ello, en la edición del mes de mayo de la revista Proteja su Dineros, se dieron a conocer cuáles son los tipos de compras con tarjetas de crédito y débito en las cuales no solicitan el NIP y las razones de que esto suceda.

Montos menores a 300 pesos, compras con tecnología NFC, compras en línea y cargos domiciliarios son aquellos que se autorizan sin el uso del Número de Identificación Personal (NIP), precisó la Condusef.

Se detalló que las razones más frecuentes por las que no se pide esta clave al momento de hacer la compra, son cuando el gasto no supera los 300 pesos, aunque no existe un consenso de manera oficial para establecer un monto mínimo en el cual se pueda omitir la autorización de la compra sin necesidad de digitar tu NIP, lo cierto es que hay tiendas o establecimientos en los que puedes hacer compras desde 1 o comúnmente hasta 300 pesos (puede variar la cantidad máxima), en donde el pago pase de manera automática. Esto se debe principalmente a que, debido al bajo monto, no existe un riesgo grande para la entidad financiera ni para el comprador.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Heraldo de Chihuahua

Asimismo, el segundo caso más popular en donde no habrá necesidad de digitar tu NIP para autorizar las compras de un establecimiento es cuando hagas uso de la tecnología NFC o (Near Field Communication), ya que solamente basta con acercar tu tarjeta de crédito o débito a la terminal bancaria y automáticamente pasará la compra.

Tampoco las compras en línea, esto se debe a que al hacer uso de tarjetas digitales, se omite el uso de la versión física del plástico. Sin embargo, por el contrario, sí deberás digitar usualmente el CVV o código de seguridad de la tarjeta, a diferencia del NIP, estos son los tres dígitos que se te solicitan para compras telefónicas o por internet.

Al igual que los cargos domiciliados: un cuarto caso es cuando hayas cargado a tu tarjeta de crédito o débito algún cargo recurrente o domiciliado, por ejemplo, la suscripción a Netflix u otro tipo de streaming. Aunque como en el ejemplo anterior, sí será necesario que hagas uso de tu CVV.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

El avance tecnológico y financiero cada vez es más evidente en muchas acciones de la vida diaria y un ejemplo de ello son las compras que puedes realizar en diversos establecimientos con tarjeta de crédito o débito y que son autorizadas sin necesidad de digitar el NIP.

Por ello, en la edición del mes de mayo de la revista Proteja su Dineros, se dieron a conocer cuáles son los tipos de compras con tarjetas de crédito y débito en las cuales no solicitan el NIP y las razones de que esto suceda.

Chihuahua

Amplía Cáritas programa contra el desperdicio de alimentos para combatir el hambre

A través del proyecto Alianzas Agrícolas, la institución gestiona que los agricultores permitan que los productos que ya no van a cosechar sean recolectados

Chihuahua

Calor aumenta riesgo de crisis emocionales; altera el estado de ánimo: IMPAS

El titular de la Subdirección de Salud Mental informó que dichas crisis pueden manifestarse en ansiedad, depresión, conductas violentas e incluso en riesgo suicida

Chihuahua

Según datos de la FGE, hay 410 pesquisas vigentes de personas desaparecidas en el estado

La lista la encabeza Ciudad Juárez con 418 reportes de los cuales 125 siguen vigentes y 293 ya fueron localizados, lo que representa un porcentaje de localización del 70%

Chihuahua

Proponen establecer Centro de Solución de Conflictos vs el acoso sexual en Educación Superior

Esto con el objetivo de reducir las incidencias de esta problemática y reducir su número, Rodolfo Campos, abogado General de la UJAT realizó la propuesta

Chihuahua

Exhorta regidora Villarreal a privilegiar los recursos naturales por encima de desarrollos urbanos

Presentó un exhorto en el que solicita acceso a la justicia en los incendios forestales acontecidos en la zona poniente de Chihuahua