/ viernes 16 de febrero de 2024

Camino Real | Los mapas de Chihuahua

“Ustedes saben dibujar el mapa de Chihuahua, porque aquí nacieron y aquí estudiaron…yo sé dibujar el mapa de Chiapas, porque así lo aprendí en la primaria”. Nos decía el reconocido historiador Pedro Siller, esto, mientras elaboraba en el pizarrón los márgenes del mapa de su entidad de nacimiento.

¿Cómo se enseña la historia a los niños en el mundo? De acuerdo con Marc Ferro, los mapas del territorio son esenciales para contar el pasado, además de los relatos. Mismos que casi siempre intentan ajustar los sucesos conforme a los proyectos nacionales. Con frecuencia, las narrativas historiográficas giran entorno a personajes investidos de heroísmo, que logran hazañas extraordinarias en defensa de la soberanía; al final, los villanos son vencidos y desterrados. Otras veces, buscando ayudar a la abstracción, se organizan representaciones gráficas de los personajes. Así, cuando se celebran fechas cívicas importantes, se invita a los infantes a acudir disfrazados de tal o cual prócer.

Sin embargo, de todas las estrategias de enseñanza de la Historia, el mapa sigue siendo el producto histórico y cultural por excelencia. El plano cartográfico termina siendo un elemento esencial para la construcción de una identidad nacional o estatal.

-¿De dónde eres? - De Chihuahua, respondemos con orgullo. Y de inmediato quizá nos venga a la mente el mapa con los límites geográficos de nuestro estado. Ahora bien, con frecuencia podemos recordar el mapa de México, en sus distintos periodos históricos y recordar —no sin algo de pena— el momento en que perdimos el 55% del territorio nacional. Pero ¿qué pasa con los mapas de nuestra entidad? Pocas veces tenemos acceso a saber cómo se desarrolló el mapa actual del Estado Grande. Revisemos brevemente algunos detalles.

En el periodo colonial, Chihuahua capital ya ocupaba un lugar trascendental dentro del Septentrión Novohispano, en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro. La actual capital del estado tenía una población de alrededor de 12 mil habitantes, siendo también la residencia del capitán general de las provincias internas.

En los primeros años del México independiente, tras la promulgación de la Constitución de 1824, se determinó el reconocimiento de 19 estados y 5 territorios. Así, Chihuahua dejó de ser parte de la Nueva Vizcaya, que la unía jurisdiccionalmente con el actual estado de Durango, reconociéndosele su importancia y la necesidad de su autonomía política. En esa coyuntura, el Presidio de Nuestra Señora del Pilar y Señor San José de Paso del Norte, decidió dejar de ser parte del territorio de Nuevo México, para adherirse al recién creado Estado de Chihuahua, cuyo Congreso Constituyente, lo elevó a la categoría de Villa Paso del Norte, en 1826.

No obstante, la incorporación anterior aún no se reflejaba en un mapa de la división política del México republicano, publicado para 1831 en Pensilvania, bajo el nombre de “Finley's Modern & Ancient Atlas”. El autor era el cartógrafo norteamericano Anthony Finley. De acuerdo con el planisferio —y ajustado a las coordenadas actuales— el territorio estatal terminaba en el noroeste con la actual comunidad de Antelope Wells, Nuevo México; de ahí descendía al centro-norte en El Carrizal, para subir al noreste hasta El Porvenir.

En el oeste, la entidad llegaba hasta El Realito, que hoy pertenece a Sonora, bajando por El Sauz, La Estrella, Mesa Las Escobas, Mesa Colorada, Chínipas, Témoris, Cineguita, Batopilas hasta llegar a Baborigame.

En la frontera sur se incluía a Guachochi, El Ojito, Santa Bárbara, Valle de Allende, La Porteña, Saláices, Jiménez y Torreoncitos. Al este la frontera era el Bolsón de Mapimí, destacando de ese lado, San Francisco de Conchos que continúa en el oriente hacia El Pueblito, San Pedro, Coyame, hasta llegar al Álamo, que colindaba con Ojinaga, poblado que en ese momento se llamaba Chiricote.

En el mapa de Finley, Chihuahua tiene la forma de vasija de la cultura Paquimé y está topado al norte por el territorio de la Nueva California y de Nuevo México. ¿Qué otros cambios hubo en el territorio hasta llegar a los contornos actuales? Continuará…


“Ustedes saben dibujar el mapa de Chihuahua, porque aquí nacieron y aquí estudiaron…yo sé dibujar el mapa de Chiapas, porque así lo aprendí en la primaria”. Nos decía el reconocido historiador Pedro Siller, esto, mientras elaboraba en el pizarrón los márgenes del mapa de su entidad de nacimiento.

¿Cómo se enseña la historia a los niños en el mundo? De acuerdo con Marc Ferro, los mapas del territorio son esenciales para contar el pasado, además de los relatos. Mismos que casi siempre intentan ajustar los sucesos conforme a los proyectos nacionales. Con frecuencia, las narrativas historiográficas giran entorno a personajes investidos de heroísmo, que logran hazañas extraordinarias en defensa de la soberanía; al final, los villanos son vencidos y desterrados. Otras veces, buscando ayudar a la abstracción, se organizan representaciones gráficas de los personajes. Así, cuando se celebran fechas cívicas importantes, se invita a los infantes a acudir disfrazados de tal o cual prócer.

Sin embargo, de todas las estrategias de enseñanza de la Historia, el mapa sigue siendo el producto histórico y cultural por excelencia. El plano cartográfico termina siendo un elemento esencial para la construcción de una identidad nacional o estatal.

-¿De dónde eres? - De Chihuahua, respondemos con orgullo. Y de inmediato quizá nos venga a la mente el mapa con los límites geográficos de nuestro estado. Ahora bien, con frecuencia podemos recordar el mapa de México, en sus distintos periodos históricos y recordar —no sin algo de pena— el momento en que perdimos el 55% del territorio nacional. Pero ¿qué pasa con los mapas de nuestra entidad? Pocas veces tenemos acceso a saber cómo se desarrolló el mapa actual del Estado Grande. Revisemos brevemente algunos detalles.

En el periodo colonial, Chihuahua capital ya ocupaba un lugar trascendental dentro del Septentrión Novohispano, en la ruta del Camino Real de Tierra Adentro. La actual capital del estado tenía una población de alrededor de 12 mil habitantes, siendo también la residencia del capitán general de las provincias internas.

En los primeros años del México independiente, tras la promulgación de la Constitución de 1824, se determinó el reconocimiento de 19 estados y 5 territorios. Así, Chihuahua dejó de ser parte de la Nueva Vizcaya, que la unía jurisdiccionalmente con el actual estado de Durango, reconociéndosele su importancia y la necesidad de su autonomía política. En esa coyuntura, el Presidio de Nuestra Señora del Pilar y Señor San José de Paso del Norte, decidió dejar de ser parte del territorio de Nuevo México, para adherirse al recién creado Estado de Chihuahua, cuyo Congreso Constituyente, lo elevó a la categoría de Villa Paso del Norte, en 1826.

No obstante, la incorporación anterior aún no se reflejaba en un mapa de la división política del México republicano, publicado para 1831 en Pensilvania, bajo el nombre de “Finley's Modern & Ancient Atlas”. El autor era el cartógrafo norteamericano Anthony Finley. De acuerdo con el planisferio —y ajustado a las coordenadas actuales— el territorio estatal terminaba en el noroeste con la actual comunidad de Antelope Wells, Nuevo México; de ahí descendía al centro-norte en El Carrizal, para subir al noreste hasta El Porvenir.

En el oeste, la entidad llegaba hasta El Realito, que hoy pertenece a Sonora, bajando por El Sauz, La Estrella, Mesa Las Escobas, Mesa Colorada, Chínipas, Témoris, Cineguita, Batopilas hasta llegar a Baborigame.

En la frontera sur se incluía a Guachochi, El Ojito, Santa Bárbara, Valle de Allende, La Porteña, Saláices, Jiménez y Torreoncitos. Al este la frontera era el Bolsón de Mapimí, destacando de ese lado, San Francisco de Conchos que continúa en el oriente hacia El Pueblito, San Pedro, Coyame, hasta llegar al Álamo, que colindaba con Ojinaga, poblado que en ese momento se llamaba Chiricote.

En el mapa de Finley, Chihuahua tiene la forma de vasija de la cultura Paquimé y está topado al norte por el territorio de la Nueva California y de Nuevo México. ¿Qué otros cambios hubo en el territorio hasta llegar a los contornos actuales? Continuará…